|
miércoles, 31 de octubre de 2012
Huracán Sandy: Nueva York paralizado, estela de caos y por lo menos 35 muertos
NUEVA YORK. - Al menos 35 muertos, ocho millones de viviendas sin electricidad y Nueva York paralizada era el balance devastador el martes del paso de Sandy por la costa este de Estados Unidos, que luchaba para recuperarse de la monstruosa tormenta.
El presidente Barack Obama reunió a su comité de crisis y canceló los eventos previstos el miércoles, una semana antes de las elecciones, para quedarse en Washington y coordinar la respuesta al huracán, dijo su portavoz.
Obama había sido informado "durante toda la noche" sobre la evolución de Sandy y en contacto con autoridades de Nueva York y Nueva Jersey, dos de los estados más afectados por la tormenta, según un funcionario de la Casa Blanca.
"Esta tormenta todavía no terminó", advirtió el presidente durante una visita a la sede de la Cruz Roja n Washington, anregando que la gente que ha sido afectada por el ciclón debe saber que "Estados Unidos está con ella".
El miércoles, el jefe de Estado viajará a Nueva Jersey, el estado más afectado por Sandy.
Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Pensilvania, Carolina del Norte, Virginia y Virginia occidental informaron muertes relacionadas con el paso de Sandy, mientras que en Toronto, Canadá, la policía dijo que una mujer falleció al ser alcanzada por un objeto que se desprendió a raíz de la tormenta.
Solo en Nueva York se registraron al menos 15 víctimas mortales, anunció el gobernador del estado, Andrew Como.
Estas víctimas se suman a los 67 muertos que había dejado Sandy a su paso por el Caribe.
Los devastadores daños materiales de Sandy, que tocó tierra en la noche del lunes en Atlantic City (Nueva Jersey) como ciclón postropical y vientos de hasta 150 km/hora, comenzaban a precisarse.
La supertormenta azotó la densamente poblada región del este de Estados Unidos, inundando buena parte de las zonas bajas de Manhattan, paralizando el transporte público en muchas ciudades y dejando sin electricidad a millones de personas.
El martes, más de ocho millones de viviendas estaban sin electricidad en 18 estados del noreste de Estados Unidos y en la capital, Washington, anunció el departamento de Energía.
El estado más afectado era Nueva Jersey con 2,5 millones de hogares sin energía eléctrica.
De su lado, Nueva York luchaba para superar los daños provocados por Sandy, que obligará a la ciudad a pasar varios días sin su vital servicio de metro y sin electricidad en decenas de miles de hogares.
Todo el servicio de transporte público neoyorquino está suspendido desde el domingo por la noche antes de la llegada del huracán, paralizando a una ciudad de 8,2 millones de habitantes.
Según el alcalde Michael Bloomberg, esta tormenta fue "quizás la peor" experimentada por Nueva York en su historia y provocó "extensos daños que no serán reparados de la noche a la mañana", entre ellos 80 casas quemadas en un solo incendio.
Tras despertar como una ciudad fantasma, Nueva York recuperó algo de su actividad con el correr de las horas, con un tráfico más fluído y más tiendas abiertas en el centro de Manhattan, constató la AFP.
La parte más afectada era el sur de Manhattan, a partir de la calle 40, donde unos 200.000 hogares no tenían electricidad, una situación que debería continuar durante varios días.
Bloomberg afirmó el martes que llevaría tiempo para que el metro vuelva a funcionar ya que el agua del mar se infiltró en los pasillos y túneles, superando en algunas ocasiones el nivel de los andenes.
Por otra parte, tres puentes de Nueva York que unen Manhattan con Brooklyn (sureste) fueron reabiertos el martes por la mañana.
La Bolsa de Nueva York, cerrada desde el lunes, reanudará sus actividades el miércoles. En cambio, las escuelas volverán a estar cerradas.
El huracán causó la anulación de 15.773 vuelos desde y hacia la costa oeste de Estados Unidos, indicó este martes el sitio internet especializado Flightaware.com.
La mayor parte de los aeropuertos de la aglomeración neoyorquina, fundamentalmente JFK, La Guardia y Newark, permanecían cerrados el martes. El miércoles JFK prevé volver a funcionar, pero nada se sabía acerca de los de La Guardia y Newark hacia fines de la jornada del martes.
El tradicional desfile de Halloween en las calles de Manhattan, que tenía previsto llevarse a cabo el miércoles, fue a su vez cancelado, según indicó este martes a la AFP la policía de Nueva York. Ésta es la primera suspensión del desfile en sus 39 años de historia, afirmó el sitio oficial www.halloween-nyc.com
-- Reactores nucleares apagados --
Tres reactores nucleares fueron apagados como consecuencia de la tormenta, dos de ellos en Nueva Jersey y un tercero en el estado de Nueva York.
Los reactores fueron puestos fuera de servicio por problemas de circulación de agua y de la red eléctrica externa y no presentaban riesgos de seguridad, según las empresas que los administran.
También en Nueva Jersey, las aguas rompieron un dique y amenazaban tres pueblos en el condado de Bergen, a pocos kilómetros de Nueva York, indicó la policía.
Obama decretó el estado de emergencia en todo el estado de Nueva York, lo cual permitirá el acceso a fondos federales para los siniestrados de varios condados, informó la Casa Blanca. El estado de catástrofe también se declaró en Nueva Jersey.
Según los servicios meteorológicos, la extensión de la tormenta y la confluencia de un frente frío procedente de Canadá fueron los que volvieron a Sandy tan peligrosa.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, dijo que se mantenían las alertas de inundaciones y lluvias para la mitad de la costa atlántica y que Sandy llevará fuertes tormentas de nieve en su desplazamiento hacia el interior del continente, aunque sus vientos amainaban.

Calles inundadas en un barrio de Manhattan, un árbol caido en East Village y parte de la ciudad en penumbras debido a un corte de electricidad son parte del impacto del huracán Sandy.
martes, 30 de octubre de 2012
Dos nuevos participantes ingresarán a la Casa del reality Mundos Opuestos
30 oct 2012

Los nuevos participantes ya se encuentran dentro de la casa, pero el capítulo sólo será visto el próximo lunes, dónde se les mostrará la sorpresa anunciada en días anteriores que seguramente dejará a más de uno con la boca abierta.
Por su parte, Eduardo Beleño, es un joven que tiene varios secretos de una de las participantes del reality y que llegará con la única intensión de incomodarla.
El clima se caldea con esta noticia que dejará a más de uno asombrado y a la expectativa de lo que sucederá en la convivencia.
jueves, 4 de octubre de 2012
La Voz Colombia, nuevo concurso del Canal Caracol

La voz Colombia, nuevo concurso del Canal Caracol
Luego del éxito del concurso musical Yo Me Llamo el canal caracol se alista para presentar próximamente su nuevo concurso “La Voz Colombia”, este concurso busca colombianos con talento vocal, caracol invito a 4 grandes estrellas de música las cuales se encargaran de entrenar y encontrar la que se la próxima gran voz de Colombia.
En lo que se diferenciara “La Voz Colombia” de concursos como Yo Me Llamo, Colombia Tiene Talento e inclusive el Factor X, será que para juzgar a los participantes únicamente se tendrá en cuenta su voz, no influirá la edad, el aspecto físico o el género musical.
En la primera fase del programa, los 4 entrenadores escogerán el talento sentados de espaldas al escenario, evitando así dejarse influenciar por el físico; sólo serán guiados por “La voz”.
Si la voz del aspirante logra convencerlos, oprimirán el botón de “Te elijo”, que hace girar su silla para poder ver por fin al dueño de la voz que lo ha cautivado.
Al final de estas audiciones, nuestras 4 estrellas habrán conformado un equipo de 18 personas, para un total de 72 participantes que pasan a la segunda fase en la que los entrenadores deberán armar 9 parejas entre los integrantes de su equipo.
Los show en vivo son la tercera fase de ‘La Voz Colombia’. En ella, los 32 participantes (8 por entrenador) deberán presentarse ante nuestras estrellas y por supuesto, los televidentes, que tendrán voz y voto sobre quiénes deben llegar al final de la competencia.
Sólo las 4 mejores voces llegarán a la final y uno de ellos será coronado como la mejor voz de Colombia.
Para descargar el formulario ingrese aquí
En la primera fase del programa, los 4 entrenadores escogerán el talento sentados de espaldas al escenario, evitando así dejarse influenciar por el físico; sólo serán guiados por “La voz”.
Si la voz del aspirante logra convencerlos, oprimirán el botón de “Te elijo”, que hace girar su silla para poder ver por fin al dueño de la voz que lo ha cautivado.
Al final de estas audiciones, nuestras 4 estrellas habrán conformado un equipo de 18 personas, para un total de 72 participantes que pasan a la segunda fase en la que los entrenadores deberán armar 9 parejas entre los integrantes de su equipo.
Los show en vivo son la tercera fase de ‘La Voz Colombia’. En ella, los 32 participantes (8 por entrenador) deberán presentarse ante nuestras estrellas y por supuesto, los televidentes, que tendrán voz y voto sobre quiénes deben llegar al final de la competencia.
Sólo las 4 mejores voces llegarán a la final y uno de ellos será coronado como la mejor voz de Colombia.
Para descargar el formulario ingrese aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)